miércoles, 25 de noviembre de 2015



PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA

RESUMEN
11 de julio de 2015

En las etapas de la Auditoria, se dividen en Planeación, ejecución e informe. Veremos más a detalle, que se realiza en la etapa de la ejecución, en la cual se elabora un cierre este cierre no es más que, la finalización del trabajo de campo, y de los papeles de trabajo y la información recopilada para luego pasar, al informe de auditoría.  Es importante hacer mención y refrescar las etapas de la auditoria por lo cual las explico continuación.








Planeación de la Auditoria

En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, es el conocimiento global de la empresa  por parte del auditor en donde se determina el alcance y objetivos. Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable, controles internos, estrategias, metodologías y demás elementos que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a efecto.





















Ejecución de la Auditoría


El objetivo de esta etapa es obtener y analizar toda la información del proceso que se audita, con la finalidad de obtener evidencia suficiente, competente y relevante, es decir, contar con todos los elementos que le aseguren al auditor el establecimiento de conclusiones fundadas en el informe acerca de las situaciones analizadas en terreno, que entre otras incluyan: el nivel efectivo de exposición al riesgo; las causas que lo originan; los efectos o impactos que se podrían ocasionar al materializarse un riesgo y, en base a estos análisis, generar y fundamentar las recomendaciones que debería acoger la Administración.


Informe de Auditoria
Es el resultado de la información, estudios, investigación y análisis efectuados por los auditores durante la realización de una auditoría, que de forma normalizada expresa por escrito su opinión sobre el área o actividad auditada en relación con los objetivos fijados, señalan las debilidades de control interno, si las ha habido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de tales deficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.

De acuerdo a la información recopilada durante el trabajo de auditoria, elaboramos nuestro informe, y emitimos un dictamen, que de razonabilidad de que los Estados Financieros estén libres de errores materiales. Nuestro dictamen puede ser:

Dictamen limpio o sin salvedades
Este se refiere a que cuando el auditor realizó la inspección o revisión de los estados financieros y fueron presentados correctamente de acuerdo a las NIF’S, es decir no encontró irregularidades en ello o cumple con lo estipulado en las normas o procedimientos.

Dictamen con salvedades
En este tipo de opinión, las cuentas no se usan de acuerdo con lo emitido en las NIF’S pero son congruentes con ellas y no tienen gran cantidad de problemas por lo tanto presentan errores pero no de gran magnitud; es decir los estados financieros se presentan razonablemente, con algún error en algún rubro, pero no afecta directamente los Resultados del Periodo.

Dictamen Negativo
En este tipo de dictamen el auditor puede encontrarse con un gran número de desviaciones y errores, los estados financieros no se presentan de acuerdo a las normas, es decir no se presentan razonablemente, los factores pueden ser por el mal Control Interno de la Propia empresa. En este caso el auditor estará en capacidad de explicar las razones de la Opinión.






Dictamen Con Abstención de Opinión
En este tipo de dictamen el auditor se abstiene de hacer una opinión. Normalmente se da cuando los estados financiero  no están razonables y no se cumplen con las normas  y además pueden  existir restricciones por parte de  la empresa para que el trabajo del auditor pueda ejercerse adecuadamente o por completo, entonces el auditor no podrá dar una opinión acertada de su revisión. Estos inconvenientes se dan cuando existe un mal Control Interno o existe alguna polémica que puede afectar directamente el resultado del periodo.

Es de gran importancia entonces, para tomar decisiones dentro de la empresa, un dictamen no es más que el estado de salud financiera en el que se encuentra a Entidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario